5 Formas de Vivir La Vida Al Máximo
¿Si hoy fuera tu último día, morirías satisfecho?
Hoy les comparto estas 5 formas para vivir al máximo todos los días de su vida y nunca arrepentirse.
1. Vive con un propósito
Vive de acuerdo a tus intenciones, de acuerdo a lo que tú quieres. No te preocupes o ahogues tus pensamientos y tu ser con las opiniones de las demás personas. Lo que los demás digan de ti sólo los define a ellos, no a ti. Como vimos aquí, uno de los 5 arrepentimientos más comunes de las personas a punto de morir es que no vivieron su vida de acuerdo a lo que ellos querían, sino que vivieron una vida de acuerdo a lo que los demás esperaban de ellos. No cometas el mismo error. No le des poder a los otros sobre ti. No les permitas dictar cuales son tus acciones y decisiones.
Intentar impresionar a la gente es un desperdicio de tiempo. La verdad es que al final de todo, cada quien se preocupa por su propia vida demasiado como para preocuparse por la tuya. Y no digo que no haya excepciones como tu familia, tu padre, madre o amigos muy cercanos que verdaderamente te aman. Pero de ahí en fuera, los demás se ocupan de sus vidas no de la tuya. Ponte a pensar. ¿Cuánto tiempo pasas tú pensando sobre la vida de otros? Muy probablemente la respuesta es 0 ó nunca.
Con mucha frecuencia vivimos cada día de nuestras vidas sin tener un propósito y caminamos sin rumbo simplemente pasando a través de lo que nos muestra la vida. Pero poco a poco el tiempo pasa y no nos damos cuenta de que el reloj va avanzando lentamente, no somos consientes de que cada minuto que transcurre nos acerca más al destino final que tenemos todos como seres humanos, la muerte. Es por eso que debes despertar, debes hacerte consciente de que la vida es muy corta como para desperdiciarla por ahí y comenzar a ejecutar las acciones necesarias para que consigas lo que quieres en la vida ahora mismo. No mañana, no la siguiente semana, no el siguiente mes, no al iniciar el año, ¡sino ahora mismo!
“No creo que el propósito de la vida sea ser feliz. Creo que el propósito de la vida es ser útil, es ser responsable, es ser compasivo. Es, sobre todo, tener un propósito, contar, haber hecho una diferencia con tu vida” – Leo Rosten
Aprende a estar contento con el desprecio. Date cuenta de que si alguien te rechaza, no dejas de ser la persona que eres. Tú seguirás siendo el mismo. ¿Entonces por qué preocuparte?
Si sabes lo que vales y lo que mereces, entonces ve por ello y obtén lo que mereces, nadie va a venir a dártelo. Toma la decisión consiente cada día que pasa de hacer algo que te de miedo. Toma la decisión y hazlo. Tus sueños están al otro lado de tus miedos. En pocas palabras, tu vida comenzará a ser mucho mejor si comienzas a enfrentar tus miedos.
Nunca en la historia de la humanidad hemos leído que tan genial es ser un cobarde, nunca hemos escuchado de un hombre que trascienda el tiempo y el espacio por haber sido un cobarde. Las únicas historias que trascienden son las de los valientes. Conviértete en un superhéroe y consigue lo que quieres. Tus límites los pones tú.
Recuerda que tu vida es tu película. ¿Pagarías la entrada al cine para ver la película de tu vida? Si la respuesta es no. Entonces, tienes que comenzar a hacer cosas diferentes, muy probablemente cosas que te asustan.
Si escribes tus metas y trabajas cada día para completarlas entonces estás viviendo una vida con propósito. Estás viviendo al límite y levantándote cada día con el deseo enardeciente de conquistar la vida.
Es importante vivir con un propósito, sino cuando nos pase la vida ni siquiera notaremos los cambios como en el video anterior. No vas a ver lo que no buscas, no vas a ver las cosas si no te enfocas. Ahí radica la importancia de una vida con propósito.
2. Trabaja duro, no demasiado
Nosotros no estamos destinados a desperdiciar nuestras vidas trabajando al punto de que descuidemos aquellos a los que queremos. A nuestra familia, amigos, novio, novia, esposo, esposa o hijos. Porque perder esa conexión con ellos, es perder algo sumamente valioso e irremplazable.
Todos tenemos gastos que hay que pagar, pero recuerda porque estás trabajando en primer lugar. ¿De qué sirve que le des todo el dinero del mundo a tu esposa o hijos si no pasas tiempo con ellos? Trabajar tanto puede terminar haciéndote perder la oportunidad de crear y fortalecer tus relaciones. Recuerda quien va a estar ahí cuando estés enfermo o en tu lecho de muerte. ¿Tu jefe, tus clientes, o tu familia y seres queridos?
Aprende a vivir en el aquí y el ahora (te recomiendo leer el libro El Poder Del Ahora de Eckhart Tolle si el concepto no lo tienes muy claro). Sí estas con tu familia, está con ellos, préstales tus 5 sentidos, no estés pensando en otras cosas. Puedes pensar sobre tu trabajo en el trabajo.
Deja las quejas y excusas, no sirven de nada. Ponte a encontrar soluciones, enfoca tu energía en algo positivo que sea productivo.
Utiliza el trabajo para obtener lo que quieres, que no sea una excusa para sacrificar tus sueños y el tiempo con los que amas.
3. Saca lo de adentro
Tener rencores hacia situaciones o personas en la vida es crear en parásitos dentro de ti, que te irán destruyendo poco a poco. ¡Sácalos y libérate de la miseria!
Cualquier rencor que tengas, te prometo que no vale la pena. Ten el valor de trabajar en él, si es con una persona ve y arréglalo. Pide perdón si es necesario. Muchas veces un perdón es la llave para solucionar los problemas que creíamos imposibles de solucionar.
Si la otra persona no te importa, da el siguiente paso y déjalo. Aléjate.
Identifica y haz una lista de los rencores que tienes en tu vida, con personas y con situaciones. Luego escribe un mensaje a cada uno de esos rencores haciéndoles saber porque decides dejarlos atrás. No lo vas a hacer por las otras personas, lo vas a hacer por ti. Te sorprenderás de lo ligero que te comenzarás a sentir.
4. Mantente en contacto con las personas que importan
Muchas personas hubieran deseado mantener una amistad, pero esperaron por mucho tiempo. Reaviva tus amistades. Es casi igual de difícil como servirte un vaso de leche, encontrar y reconectar con tus amistades a través de Facebook u otros medios sociales. Haz más que darle like o comentar sus publicaciones. Agarra el teléfono, habla, escucha.
“Cuenta tu edad por tus amigos, no por tus años. Cuenta tu vida por tus sonrisas, no por tus lagrimas” – John Lennon
¿Quién es esa persona que está esperando tu llamada? Sabes quien es y sabes que probablemente le harás el día. ¿Es tu papá, tu mamá, tu tía, abuela, esposa, novio? Deja de leer este artículo ahora y ve a tomar el teléfono, recuérdales que los quieres y pregunta como va su día. El siguiente punto te estará esperando cuando vuelvas.
5. Elige ser feliz
La felicidad es una elección. Es algo que puedes decidir ser. No tienes que esperar a graduarte de la escuela, a conseguir empleo o la novia de tus sueños. Y no creas que el dinero te hará feliz. Tienes una elección que hacer ahora mismo. Vas a sonreír y estar contento cuando te levantes de estar vivo, o vas a tener flojera de salir de la cama. Vas a sonreírles a las personas fuera de tu hogar, o te harás pasar por un desconocido que no ve a nadie. ¡DESPIERTA! La vida es una, decide ser feliz, decide convertirte en la mejor versión de ti, decide vivir la vida al máximo.